- Publicidad -
Con estas palabras se refería Inmaculada Valero al problema del suicidio en España, principal causa de mortalidad externa en nuestro país en 2020, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
La asociación Feafes Almendralejo – Adafema, que preside Inma, se hará cargo de la redacción de un plan de prevención del suicidio que tiene previsto ponerse en marcha a partir de 2023 y que estaría vigente, al menos, hasta el año 2027 gracias a una subvención concedida de 4.000 euros por parte del Ayuntamiento de Almendralejo. Como ha explicado la presidenta de Feafes, Inmaculada Valero, «el objetivo es la prevención de conductas suicidas en la población, así como dar visibilidad a las diferentes conductas con problemas de salud mental».
En 2020, fallecieron por suicidio un total de 3.941 personas en España, «es decir, 11 suicidios diarios o un suicidio cada dos horas y media», aproximadamente.
En Extremadura, las cifras de fallecimiento por suicidio en 2020 fueron de 92 personas (79 hombres y 13 mujeres). Valero señala que por cada persona que decide quitarse la vida «hay, muy probablemente, más de 20 que también lo han intentado». Además, los estudios indican que cada suicidio afecta también de manera muy directa a la salud mental de, al menos, otras seis personas de su entorno más inmediato.
Los datos son preocupantes en la edad juvenil, entre 15 y 29 años, donde el suicidio también es la primera causa de muerte externa. En distintos informes sobre salud mental en la infancia y adolescencia se alerta de un incremento relevante de los trastornos mentales en niños y adolescentes. Al menos, un 3% de niños y adolescentes de España tuvieron algún pensamiento suicida el año pasado.
En relación a las causas, Valero señala que hay muchas aunque se pueden hablar de factores de riesgo como distintas formas de violencia: víctimas de bullying, ciberbullyng, violencia de género, violencia familiar o abusos, entre otras. Otros factores como la depresión o las adicciones aumentan considerablemente el riesgo de suicidio.
El plan de acción local pretende sensibilizar e informar trabajando en diferentes ámbitos como centros de salud, colegios, institutos, equipos de orientación, asociaciones juveniles, asociaciones de vecinos o medios de comunicación, entre otros. H