14.1 C
Almendralejo
lunes, 29 mayo 2023
- Publicidad -

LA ASOCIACIÓN CONTRA EL RUIDO EN EXTREMADURA PIDE AL AYUNTAMIENTO QUE VIGILE LOS BARES Y PUBS QUE INCUMPLEN LAS NORMAS ACÚSTICAS

Más Leídos

- Publicidad -
- Publicidad -
LA ASOCIACIÓN CONTRA EL RUIDO EN EXTREMADURA PIDE AL AYUNTAMIENTO QUE VIGILE LOS BARES Y PUBS QUE INCUMPLEN LAS NORMAS ACÚSTICAS
La Asociación Regional contra el Ruido en Extremadura, por medio de su presidente, José María Iglesias, ha mantenido una reunión con el alcalde José María Ramírez, y el concejal de Seguridad y Policía, Juan Arias, para tratar la situación de incumpliento de normativas que siguen bares, pubs, discotecas y algunos establecimientos de este tipo en Almendralejo.
Según esta asociación, habría al menos una decena de locales que estarían incumpliendo determinadas normas como el hecho de tener veladores mientras realizan una actividad musical, ya que el régimen de incompatibilidades de actividades lo impide. Para que bares musicales, pubs, discotecas o salas de fiestas puedan tener veladores mientras ponen música, debería tener ventanas y doble puerta cerrada, evitando que se propaguen los ruidos desde el interior, algo que según este colectivo incumplen muchos establecimientos, a pesar de los numerosos avisos de la policía local y, según el concejal Arias, del creciente número de sanciones impuestas. Los problemas se van repitiendo cada semana.
Desde este colectivo se trató también el tema de los veladores, considerando que existe a día de hoy una especie de invasión de veladores en la vía pública “llevando a una guerra entre vecinos y hosteleros”. Son los ayuntamientos los que gestionan el uso del espacio público de acuerdo a unas normas y al pago de unas tasas municipales. En el caso de Almendralejo, con la llegada de la crisis del covid se decidió aumentar estos espacios de veladores para fomentar la distancia interpersonal y ayudar a la hostelería a mantener la actividad de manera rentable. Durante un tiempo además se mantuvo la tasa de manera gratis para ayudar a la crisis de este sector. La asociación defiende que un velador es un emisor acústico que, según algunos estudios de la Universidad de Extremadura, “emiten ruido por encima del límite legal establecido a partir de las 22.00 horas”, por lo que hay que prestar más atención a estos cumplimientos.
De la misma manera, indican que la autorización masiva de veladores en las calles ha provocado la ocupación de numerosas plazas de aparcamiento de coches en algunas zonas, impidiendo esos aparcamientos a vecinos, a clientes de otros comercios e, incluso, creando cierto peligro en la vía.
La asociación defiende que los veladores deben volver a los espacios que tenían antes de la pandemia y que los negocios de hostelería no tienen derecho a poner un velador si las condiciones de su fachada no se lo permiten. Insisten en que está prohibido instalar objetos a menos de 1,80 metros de la línea de edificación según la Ley de Movilidad Universal.
También consideran que los veladores deben estar retirados fuera de su horario autorizado, ya que de lo contrario ocupan espacios durante más horas de lo autorizado, según su tasa.
Según ha informado la asociación, durante la reunión mantenida con el alcalde, éste se ha comprometido a emitir un bando recordando a los establecimientos la obligatoriedad que tienen para cumplir las normas referentes al ruido, así como la exposición pública en la entrada de cada establecimiento del tipo de licencia, aforo máximo y el horario autorizado.
Ramírez ha tomado nota de la normativa vigente que obliga a los ayuntamientos desde hace años a disponer de mapas de ruido de sus municipios. En este sentido, en Almendralejo existe actualmente una zona saturada de ruidos que comprende las calles Familia Suárez Bárcena, Luna, Cometa, Ganaderos y avenida de la Paz. La asociación le ha propuesto crear una zona de protección acústica especial.
Foto: Asociación contra el Ruido en Extremadura

Más Noticias

- Publicidad -

Últimas Noticias