- Publicidad -
ADENEX PIDE CAMBIAR LA FORMA DE URBANIZAR LA CIUDAD
Desde la delegación de ADENEX en Almendralejo, han manifestado que no pueden estar «más en desacuerdo con la forma en la que se ha urbanizado» la nueva zona residencial de San Roque.
En el informe que han hecho tras conocer la transformación «de esos 20.200 metros cuadrados, y más de 8.000 metros de viales construidos, llegan a hacerse varias preguntas:
– ¿la única infraestructura «verde» incluida son 14 alcorques para arbolado urbano?
– ¿Por qué se sigue asignando un papel puramente ornamental y decorativo al árbol (y vegetación urbana en general), en lugar de considerarlo una infraestructura de salud pública imprescindible?
– ¿Es esta la forma en la que el ayto. piensa combatir el CAMBIO CLIMÁTICO y las cada vez más asfixiantes altas temperaturas, dando de nuevo el protagonismo absoluto al cemento y al asfalto en forma de calles penosamente transitables en verano? .
Los responsables de ADENEX en Almendralejo, manifiestan que están «ya trabajando en un escrito que haremos llegar en breve al concejal de urbanismo, sr. Antolín Trigo García, y donde le haremos saber que es imperativo cambiar la forma de urbanizar la ciudad, y por ende la forma en la que se ejecuta la obra pública en lo que respecta a las calles, plazas, etc., debiendo incorporar de forma significativa y efectiva, elementos que permitan combatir el cambio climático, la ausencia de sombra, favorecer la absorción del CO2 que produce el tráfico, mitigar el ruido y la polución, etc».
Con ello se persigue tener «un entorno urbano más saludable, más sostenible, más habitable…», Termina expresando.
