- Publicidad -
Tras la presentación el pasado mes de marzo en el Salón de Actos de Cajalmendralejo, de un documento Inicial con detalles económicos de las empresas diez años atrás, hoy se ha presentado el documento final. El estudio ha sido realizado por la Universidad de Extremadura y coordinado por Pedro Rivero, junto con el resto del equipo de Economía e Investigación.
Durante estos meses de abril, mayo y junio, con la organización de CEAL, se han tenido reuniones sectoriales en el entorno de la Agricultura, Comercio, Industria, Servicio, Turismo y Restauración. Cada sector aportó inquietudes, ideas y propuestas que fueron recogidas para la investigación que ha realizado el equipo de Pedro Rivero.
Este documento evalúa las necesidades de los motores económicos de Almendralejo y comarca de cara a la estrategia y planificación de actividades.
El documento final del Foro Económico y Social se ha presentado ofreciendo buenos datos de crecimiento para la Capital de Tierra de Barros, marcando la colaboración público privada como el camino más efectivo para conseguir los objetivos que se plantean.
El estudio, que tendremos tiempo de analizar con los agentes sociales y el empresariado de la ciudad, ofrece datos importantes como ser una de las ciudades, junto a Don Benito, cabecera de crecimiento de la región.
El documento analiza la población estimada en los próximos años, que caería en un 4 por ciento en Almendralejo, mientras que en Extremadura ese dato asciende hasta el 8 por ciento.
Pedro Rivero, director del estudio, decía que aunque hay datos positivos, el trabajo debe ser en equipo y respaldado por una inversión público privada.
Rivero es licenciado en Ciencias Empresariales y desarrolla su actividad en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura. Doctor en Administración de Empresas y Comercio Internacional de la UEX desde el año 2013, impulsa en materia de investigación, redes empresariales como estrategia competitiva para la PYME.