14 C
Almendralejo
viernes, 29 septiembre 2023
- Publicidad -

ALMENDRALEJO FINALIZÓ EL AÑO POR DEBAJO DE LOS 3.000 PARADOS, ALGO QUE NO OCURRÍA DESDE 2006

Más Leídos

- Publicidad -
- Publicidad -
ALMENDRALEJO FINALIZÓ EL AÑO POR DEBAJO DE LOS 3.000 PARADOS, ALGO QUE NO OCURRÍA DESDE 2006
Los datos del Observatorio de Empleo en Extremadura han arrojado una cifra de 2.958 personas en situación de desempleo en Almendralejo al término del mes de diciembre de 2022 y, por lo tanto, a la finalización del ejercicio. La cifra suponer 65 desempleados menos que al término del mes de noviembre, aunque en un análisis global más a largo plazo, bajar de los 3.000 desempleados al término de un año es un hecho remarcable para la capital de Tierra de Barros, ya que la última vez que esto ocurrió fue a finales de 2006, es decir, hace 16 años.
También la tasa de paro baja por primera vez en los últimos 16 años del 20% en Almendralejo en una tendencia a la baja que venía remarcándose durante la última década.
Fue a partir de 2006 cuando empezó a incrementarse de manera paulatina la tasa de desempleo en Almendralejo. Aquel año se cerró con 2.805 parados y, a partir de ese momento, fue creciendo coincidiendo con la explosión de la crisis de 2008. La ciudad llegó a alcanzar una tasa del 32% de desempleo y 5.375 parados a la finalización del ejercicio de 2012. Ese fue el pico mayor de desempleo al término de un ejercicio. A partir de esa fecha, tras la salida de la crisis y nuevos años más prósperos comenzó a descender paultinamente el desempleo en una tendencia a la baja que marcado a finales de 2022 un nuevo punto por debajo de los 3.000 parados. Sólo durante el año 2020, por las circunstancias de la pandemia, se rompió esa tendencia y Almendralejo subió de los 4.000 parados al término de aquel ejercicio. Pero rápidamente se han ido recuperando puestos de trabajo y una mayor actividad.
De los 2.958 desempleados, 916 de ellos son hombres y 2.042 son mujeres, lo que supone una notable diferencia. Sobre el grupo de personas en cuanto a edad más afectado vuelve a centrarse en la franja de los que tienen entre 55 y 60 años, registrándose un total 460 desempleados. Queda de manifiesto que de los 50 años hacia arriba cuesta más encontrar un empleo.
Otro debate abierto es la calidad del empleo y de los sueldos, que no suben acorde a la inflación y eso es algo que sí ahoga a las economías domésticas.

Más Noticias

- Publicidad -

Últimas Noticias