- Publicidad -
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almendralejo ha acogido sesión plenaria extraordinaria para someter a aprobación las acciones que pretende desarrollar la «Agenda urbana».
Este único punto en el orden del día fue aprobado con los votos a favor de PSOE, CIUDADANOS y PP, y en contra de VOX.
VOX no apoyo estás medidas expresando su rechazo a la agenda 2030, ya que viene «impuesta» y «trae con ella ruina, miseria y sectarismo a los ciudadanos» decían.
Además manifestaban que esta agenda urbana contrae acciones que el equipo de gobierno «no sabe ni cuándo ni cómo van a poder desarrollar».
Eloísa Gracia decía que el problema de la Agenda Urbana es que se presenta como «un mastodóntico plan de cambio y transformación para conseguir ciudades resilentes, dirigido desde instancias políticas que están muy lejos de los ciudadanos».
Ciudadanos decía postra por este proyecto que «será uno de los más importantes de la legislatura». Antolín Trigo decía que es un documento que «hace un diagnóstico pormenorizado de los factores que afectan a la ciudad y propone un conjunto de medidas para la consecución de objetivos».
Trigo afirmaba que no se coincide en todo lo propuesto y en su prioridad, pero que es un documento «necesario para el futuro de la ciudad». Determinaba aspectos que para su grupo político eran prioritarios, entre otros el abastecimiento y coaataviin de aguas, punto en el que decía que a pesar de que «el agua en Almendralejo es apta para su consumo, en la captación no es de la mejor calidad» por lo que «a corto plazo de debería de captura el agua de la presa de Alange».
El concejal naranja decía estar «contento con el trabajo realizado estos meses, pero ahora lo que toca es el desarrollo de las medidas».
Carlos González Jariego fue el concejal popular que intervino en la sesión. Definía el documento como «muy importante porque supone una base para el Ayuntamiento a la hora de pedir subvenciones a otras administraciones».
El coste del documento «ha sido de algo más de 96.000 euros, por lo que debemos ser responsables con el trabajo realizado y procurar que la inversión de ese dinero del contribuyente sea efectiva», manifestaba González Jariego. El problema de este documento, decía el popular, es que «las acciones que se recogen no están respaldadas por una consignación económica ni un horizonte temporal cierto, aunque es lógico ya que no depende del consistorio, sino de otras administraciones en su mayoría».
González Jariego decía que hay dos aspectos a destacar. El primero la celeridad con la que se ha desarrollado el proyecto y que contrae haber comedidos varios errores que tienen que subsanarse. El otro aspecto es la participación ciudadana. En este término el concejal azul hablaba que las cifras de asistencia a las convocatorias para aportar ideas han sido mínimas, entre el 14 y el 23 por ciento como mucho. Por ello creen que «no se le ha dado la importancia que tenía y no se ha trabajado bien ese aspecto».
Finalmente, por parte del Equipo de Gobierno, se trasladaba que siempre se ha tenido en cuenta y se ha trabajado mucho la participación en estos foros, porque se entiende que la única forma de hacer un Almendralejo activo, sostenible e inclusivo, es contar con la opinión de la gente.
En cuanto al grupo Vox, Raquel del Puerto decía que un político «debe debatir con argumentos sólidos y reales, no generando bulos ni metiendo miedo a la gente». Del Puerto decía que este plan «no es un programa ideológico, es un plan de acciones concretas y de cuestiones que suceden en Almendralejo».
La portavoz socialista decía que lo más importante de este plan de acción es «el respaldo de los ciudadanos, porque han sido ellos los que han elegido la ciudad en la que quieren vivir». Con la Agenda Urbana tal y como se ha estructurado, decía Del Puerto, «Almendralejo va a ser un referente a nivel regional y el primer municipio extremeño que va a contar con este ducumento de acción local».
Finalaizaba el Alcalde, José María Ramírez Morán, aclarando las bondades de esta guía a seguir para mejorar la ciudad, y destacaba que «está claro que esto tiene.un coste, que incluso puede llegar a los 550.000 euros, aunque no se va a llegar», aclarando igualmente que «no le va a costar nada al Ayuntamiento, porque todo viene subvencionado desde el Ministerio».
En cuanto a la participación ciudadana, Ramírez Morán comentaba que la «participación es voluntaria», y que es cierto que «las fechas no han sido las mejores, y que de haber tenido 6 meses más, se hubiera tenido más participación».
Independientemente de ello, el Alcalde decía que sí hay que mejorar la participación y «habrá que hacer lo que haga falta para animar a ello».