13 C
Almendralejo
viernes, 8 diciembre 2023
- Publicidad -

COMENZÓ EL MES DEL EMPRENDIMIENTO MOSTRANDO TÉCNICAS PARA IDEAR NEGOCIOS CON CREATIVIDAD

Más Leídos

- Publicidad -
- Publicidad -
Ángel Matas Martín, experto en la cultura del emprendimiento, fue uno de los primeros ponentes en participar en las jornadas del Mes de Emprendimiento que se desarrollarán todos los jueves de este mes de octubre en Almendralejo. En su conferencia sobre creatividad emprendedora, Ángel deja una reflexión a todos aquellos que quieran convertirse en emprendedores:«intenta ver lo que todos ven, pero pensar en lo que nadie ha pensado».
Ángel ha contado que «igual que un emprendedor tiene que tener una serie de activos en su empresa desde el punto de vista material, como maquinaria, inmueble, dinero efectivo y un largo etcétera, también debe ser capaz de dar respuesta a las demandas que vienen y saber activar su capital creativo».
Considera que los emprendedores deben aprender a pensar de forma distinta y para ello enseñó cinco impulsores creativos desde su experiencia y metodología propia para fomentar la cultura del emprendimiento: cuestionar un negocio, no copiar, saber conectarlo con sectores o experiencias, observar con detenimiento una oportunidad y tener la capacidad de romper con las barreras de nuestro día a día.
Decenas de empresarios y emprendedores de Almendralejo y comarca asistieron a su charla en la Residencia de Jóvenes Emprendedores Europeos. Tras su ponencia, varias empresas como Arquitectos 2G, La Lonja 77 o el Grupo Dihex expusieron sus trayectorias empresariales como casos de éxito, mientras que hubo tiempo para networking y el intercambio de tarjetas entre participantes.
El alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, estuvo presente en esta jornada de inauguración y recordó que la ciudad ya cuenta con el título de ciudad de la ciencia y la innovación, «que en cierto modo también se relaciona con el emprendimiento».
Ramírez ha destacado el carácter histórico de emprendedor que ha tenido el ciudadano de Almendralejo y las posibilidades que hay con el Espacio Global de Emprendimiento y sus diferentes edificios para poner en marcha negocios. También habló de aspectos como la internacionalización, que se han incluido en el proyecto de Agenda Urbana.
También la directora general de Empresa y Competitividad de la Junta de Extremadura, Ana Vega, estuvo en la jornada. Recordó a los asistentes el empeño de la administración en «simplificar trámites» para sacar adelante los proyectos y reconoce que uno de los grandes objetivos de Extremadura es recuperar el título de Región Emprendedora Europea que tuvo en 2017.
«Nos falta que los propios extremeños conozcamos más las empresas que tenemos y queremos que estos eventos se puedan realizar por toda Extremadura».
En este sentido, recordó que los extremeños disponen de muchos recursos a disposición para sacar adelante proyectos de emprendimiento. Y también insistió en la posibilidad de tener como clientes a la administración. «Hay un programa que se llama Licítame para aprender a saber ofertar a las administraciones, incluso con agrupación de autónomos».
Vega también ha recordado que Extremadura cuenta con una red empresarial de mujeres con más de 1.700 empresarias y emprendedoras conectadas. «Es importante que las mujeres estén ahí y que muchas sean el ejemplo para otras».

Más Noticias

- Publicidad -

Últimas Noticias