- Publicidad -
ESTE AÑO ESTÁ EN AUGE Y DE MODA EL MERCADO DE BLANCOS Y CAVAS
Anunque la campaña de vendimia se preveía buena por como habían brotado las viñas y la carga de racimos que presentaban, se tornó en desastrosa debido a las altas temperaturas durante el día, pero sobre todo por las altas temperaturas de las noches.
Se calcula que la merma será sobre un 40% menos de las primeras estimaciones hacia el mes de mayo. Lo que la convierte en una campaña muy baja de cosecha.
Ya han comenzado a recolectarse las variedades de uvas para Cava (macabeos y otras) y algunas variedades tintos. A lo largo de la próxima semana la vendimia se irá extendiendo al resto de variedades tintas y restos de tempranas en uvas blancas. Ya en torno al 5 de septiembre comenzará la recogida de las variedades autóctonas de la zona (Pardinas y Cayetanas).
Esta campaña estará marcada por los altos costes de producción, insumos y gasoil por las nubes, que ponen en riesgo la viabilidad y economía de las explotaciones ya tocadas por campañas anteriores.
La única tabla de salvación es que el precio tanto de la uva, que según la Ley de la Cadena de producción debe al menos cubrir los costes de producción, como el mercado del vino estén fuertes en cuanto a precios.
Quedan pocos stock de vino de la campaña anterior sobre todo en blancos (casi inesistentes) y los canales de distribución se han reactivado después de la pandemia con un auge del turismo y canal HORECA.
En cuanto a la campaña de aceituna, se pide decir que es inexistente. El olivar tradicional está sin aceituna y los intensivos y súperintensivos con la mitad de carga.