- Publicidad -
EXTREMADURA RECIBIRÁ 21 MILLONES HASTA 2023 PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA DE AULAS DE 1-2 AÑOS EN CEIP. HASTA ALMENDRALEJO LLEGARÁ UNA UNIDAD
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha asistido a la Conferencia Sectorial de Educación, convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en Madrid, donde se ha aprobado el nuevo reparto de fondos para que las Comunidades Autónomas desarrollen el programa de aulas de 1-2 años, gratuitas, en Centros Educativos de Educación Infantil y Primaria (CEIP).
En este encuentro, se ha aprobado la distribución de 10,3 millones de euros más para nuestra región. Hasta el próximo año, 2023, Extremadura recibirá 21 millones de euros para implantar el programa. Se trata de fondos extraordinarios europeos, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), dentro del denominado Componente 21.
La Consejería de Educación y Empleo pondrá en marcha el próximo curso 35 nuevas aulas de 1-2 años, gratuitas, en Centros Educativos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de la región.
De las 35 nuevas aulas, como en anteriores ampliaciones, la inmensa mayoría se implantarán en zonas rurales. Tan solo hay tres nuevas aulas en grandes ciudades de la región, dos de ellas en Badajoz y una en Almendralejo.
Las 35 nuevas aulas se distribuyen de la siguiente manera: seis serán para alumnado de un año; doce, para niños y niñas de 1 y 2 años (aulas mixtas); y 17 para alumnado de 2 años de edad.
Las aulas 1-2 representan un importantísimo impulso a la igualdad de oportunidades y son clave para contribuir a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar. La Junta de Extremadura ha configurado estas aulas para que puedan coexistir los dos modelos: el público y el privado.