- Publicidad -
LA COMUNIDAD DE LABRADORES LLAMA A LA PARTICIPACIÓN EN EL ACTO DE PROTESTA DEL VIERNES EN PRESIDENCIA DE LA JUNTA PARA LA DEROGACIÓN LA ORDEN QUE PROHÍBE LAS QUEMAS
La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) hace un llamamiento a la participación en el acto de protesta que tendrá lugar el próximo viernes día 11 de noviembre a las 11.00 horas frente a la Presidencia del Gobierno de la Junta de Extremadura, en la Plaza del Rastro de Mérida, para reclamar la derogación de la ORDEN de 11 de octubre de 2022 del PLAN INFOEX, que prohíbe la quema de los restos de la poda de la viña y del olivo.
Responsables de APAG Extremadura ASAJA, convocantes del acto de protesta, informaron en la tarde de ayer de los perjuicios que esta nueva normativa supone para los agricultores, en un salón del Palacio del Vino y de la Aceituna de Almendralejo abarrotado, y en el que también se repasaron algunos aspectos de la nueva PAC que entrará en vigor en 2023, y que perjudica seriamente los intereses de los labradores.
La Comunidad de Labradores exige, al gobierno de Guillermo Fernández Vara, que derogue la citada orden e inicie una nueva redacción que no perjudique al campo o, en su defecto, que la modifique para que le encuentre el encaje legal necesario, como han hecho otras comunidades autónomas de su mismo signo político como Castilla-La Mancha, para que se puedan seguir quemando esos sarmientos y ramones del olivo durante la época de escaso riesgo de incendio, como hasta ahora.
La CLYGAL concluye que, si a los costes que ya se soportan, añadimos ahora los gastos de una trituradora para los restos de la poda, o el transporte a un centro de tratamiento de esa biomasa, se vuelve a perjudicar al agricultor, en unos momentos en que muchas explotaciones son inviables y empiezan a plantearse abandonar las tierras de cultivo.
APAG Extremadura ASAJA pondrá autobuses a disposición de los agricultores interesados en acudir a la concentración, para lo que deberán contactar con la CLYGAL.