- Publicidad -
LA PLATAFORMA CONTRA LA CONTAMINACIÓN CONSIDERA QUE EL ACTUAL AGUA POTABLE DE ALMENDRALEJO PUEDE SER UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA A MEDIO O LARGO PLAZO
La Plataforma contra la Contaminación de Almendralejo ha emitido un comunicado para informar que ha trasladado en la Asamblea de Extremadura su preocupación por el hecho de que Almendralejo siga captando el agua potable desde el río Guadiana y que esta situación podría tener efectivos negativos para la población a medio y largo plazo.
La plataforma expuso el problema en una intervención realizada en la Comisión de Transición Ecológica y Sostenibilidad que trataba sobre el proyecto de Ley de gestión y ciclo urbano del agua de Extremadura, invitados por el grupo parlamentario Unidas por Extremadura.
Su exposición se centró en dos puntos: la participación real y efectiva de los ciudadanos en los procedimientos medioambientales y el incumplimiento de las normas por parte de las distintas administraciones.
El segundo punto es el más delicado. La plataforma informó que, en su momento, tuvo que recurrir al Defensor del Pueblo y al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para recibir información solicitada sobre el agua potable que se suministra a Almendralejo. También informó que sigue abierto un procedimiento en la Unión Europea sobre este asunto. Aseguran que llevan más de una década trabajando para que la ciudad deje de abastecerse del río Guadiana.
En este sentido, indican que esta agua es de “mala calidad”. Añaden que, según documentación aportada por el Servicio Extremeño de Salud, se utiliza una media de 830 kilogramos de reactivos al día para limpiar y desinfectar esta agua. “Los ciudadanos, conscientes de la mala calidad del agua potable, recurren al agua embotellada, generando una media de 7.000 envases de plástico al día, parte de los cuales terminarán contaminando el medio durante años”, puntualizan.
La asociación considera la situación como un problema de salud pública “que pone en peligro a los ciudadanos” e indica que, a corto plazo, posiblemente no se vean los efectos para la salud que tiene beber esta agua, pero recuerda que son muchas las sustancias “procedentes de fuentes difusas como la agricultura y la industria que no se eliminan en la potabilizadora y que, como hemos comprobado, dejad de medirse o se miden en épocas del año en las que se prevén menores cantidades”, por lo que concluye que las consecuencias a medio o largo plazo “no son fáciles de predecir”.